top of page

Año 2006. Mis comienzos en el mundo del surf. Todo empezó con un festival, Billabong Girl´s Day, en la playa de Sopelana. Con tan sólo catorce años tuve mi primer contacto con tablas de surf, nada exitoso, por cierto. Fue con los años cuando empecé a defenderme de alguna manera. Desde entonces siempre intento sacar un rato para escaparme a alguna playa. Debido a mi hobby por este deporte, y puesto que aún no es conocido por mucha gente, decidí hacer mi Trabajo Fin de Grado sobre ello.

 

Si te inicias o tienes curiosidad sobre el mundo del surf, este puede ser tu mejor acercamiento. Se pretende brindarte los elementos necesarios para que conozcas y aprendas de este deporte.

 

¿Qué es el surf? Se trata de un deporte acuático. Su objetivo es permanecer el mayor tiempo posible de pie sobre una tabla mientras se realizan giros y piruetas, a medida que se produce el desplazamiento sobre una ola.

 

En la historia del surf ha pasado lo mismo. ¿Cómo surgió?

Nos situamos hace 3.000 años. El surf nació en las islas de Polinesia. Posteriormente se extendió y desarrolló por la zona, especialmente en Hawaii. Fue en esta localidad donde se crearon las primeras tablas.

 

Por ello, con la práctica de este deporte y con la extensión en gran parte del mundo, se crearon asociaciones dedicadas especialmente a este deporte acuático, surgiendo con los años, eventos y competiciones deportivas.

 

De ahí, la ASP. Es la entidad responsable de realizar eventos deportivos de este tipo en todo el mundo, desde los años 70.

Foto: ASP

El surf en la actualidad:

El surf de hoy en día no tiene nada que ver con llamado old school. Las tablas eran de madera, mientras las de ahora son mucho más ligeras. Fue gracias al inglés Jimmy Dix por quien se conoció el surf en Europa. Pero se dice que hasta los años 50 no se hizo popular cuando unos chicos surfearon en Biarritz.

 

Foto: ASP

Foto: El País

Foto: ASP

No te pierdas...

bottom of page