top of page

El surf en España

Se confirma que los comienzos del surf en España se sitúan entre los años 60 y 70. A mediados de los años sesenta el surf dio un importante crecimiento en el norte de España. Los inicios se dieron en playas de Asturias y Galicia gracias a surfistas nacionales provenientes de otras regiones.

 

Gracias a la Sección Nacional de Surf de España, el surf se organizó de manera rápida a nivel federativo.

Foto: Google 

Sopelana:

Provincia de Vizcaya. También llamada Playa la Salvaje. Formada por arena dorada. Arenal ventoso, fuerte oleaje y ocupación alta. 752 metros de longitud. 

Foto: Google y Maider Mezcua

Laredo:

Provincia de Cantabria. También llamada Playa La Salvé. Formada por arena muy fina y dorada. Con olejae moderado y ventoso. 4250 metros de longitud. 

Foto: Google y Maider Mezcua

Noja:

Provincia de Cantabria. También llamada Playa de Ris. Playa de arena dorada. Destacada por sus fuertes vientos.  2200 metros de longitud. 

Foto: Google y Maider Mezcua

Santoña:

Provincia de Cantabria. También llamada Playa de Berria. Playa de arena muy fina y dorada. De olejae moderado pero ventoso.  2000 metros de longitud. 

Foto: Google y Maider Mezcua

Somo:

Provincia de Cantabria. También llamada Playa del Puntal y Loredo. Playa de arena muy fina y dorada. De fuerte olejae debido a estar a mar abierto.  3620 metros de longitud. 

Foto: Google y Maider Mezcua

bottom of page