top of page

En Sopelana: como en ningún sitio

Las playas de Sopelana son historia viva del surf europeo y han sido cantera de grandes surfistas durante décadas. Esta zona acoge un surfing de calidad que día a día se demuestra con gente como Ander Mendiguren, Alex Gironi, Adrián Fernández, Natxo González, Kosme Fernandez y las gemelas Canales. Una nueva generación de promesas del surf que recogen el testigo de míticos como, Cabada, Fuentes, Trojaola, Dani Alonso, Jhon Garai, Acero Anaiak... Vizcaínos que están demostrando que la cantera que viene merece la pena.


La culpable de todo esto es la mítica y legendaria Peña-Txuri Surf Eskola de Sopelana, que desde 1992 ha ido fabricando nuevas figuras de este deporte; muchos de ellos conocidos a nivel nacional e incluso internacional. Esta escuela es la causa de que Sopelana haya sido y sea un punto de referencia en el mundo del surf. Esta localidad se ha convertido en un lugar para todos aquellos que desean conocer de cerca el estilo de vida de este deporte. Esta realidad es la que provocó el desarrollo de las escuelas con un objetivo de enseñar los secretos de este deporte. De esta manera, a día de hoy, se imparten cursillos de todos los niveles, desde cursos de iniciación hasta cursos de competición para todas las edades.


Nos citamos con Ander Mendiguren, que compagina sus estudios de Grado en Sociología en la UPV con el deporte que lleva practicando desde pequeño. Surfista regular donde los haya, su estilo y maniobras le hacen un rival peligroso, uno de esos surfistas incomodos que nadie quiere tener en su contra. Es un alumno, y ahora monitor, aplicado de Pukas Surf Eskola Peña-Txuri desde los 8 años. En 2013 consiguió proclamarse ganador del Circuito Vasco, y el año pasado, tras luchar duro, le arrebataron el título.

Ander Mendiguren - Pro-surfer
00:00 / 00:00

Fotos por: Ander Mendiguren

Llega con calma. Todavía no ha competido en lo que va de año. En el surf todo es más tranquilo, aunque merece mayor entrenamiento. “Yo soy goofy. Tengo los pies muy grandes y siempre me he acostumbrado a pisar con el pie derecho al frente”, añade. La verdad es que las diferencias palpables están en la calidad de los surfistas. Aquí, en Euskadi, tenemos los mejores surfistas a nivel nacional. A nivel internacional la cosa cambia, son mejores de los que hay aquí. Portugal tiene una cantera buenísima y Francia tiene un montón de colonias que cada año se extienden de manera increíble; en las Islas Reunión con olas increíbles y unas temperaturas buenísimas todo el día al final salen los surfistas que salen. Además el surf es un deporte que apoya el gobierno y hay más ayudas públicas que aquí, y eso se nota en todos los aspectos.


En esta playa he vivido momentos increíbles. En el 2010 me llevé el premio a la mejor ola en la Expression Session. Éramos pocos surfistas debido al viento sur, la marea alta y series de hasta metro y medio”. En ese evento los participantes lograron ver buenos tubos, sobre todo, por parte de Txaber Trojaola, Iker Fuentes e Igor Muniain. Los congresistas también pudieron probar la sensación de surfear con una clase práctica por la Peña Txuri Surf Escola, y visionar de mejor manera el vídeo con las ediciones pasadas del Punta Galea Challenge. Esta Expression Session cada año da inicio al periodo de espera del Punta Galea Challenge. Se trata de un evento organizado por 3sesenta y el club Getxo Surf, además de estar patrocinado por EVE y cuenta con el apoyo de Red Bull. Ahora, lo que esta joven promesa quiere es transmitir a las nuevas generaciones esa misma pasión que él le pone a este deporte y por el lugar que tanto le ha dado durante su infancia y que, aún, lo tiene presente, como al resto de surfistas vizcaínos y foráneos que surfean y han surfeado en esta playa.

 

Loiola Canales, de Sopelana de toda la vida, nos atiende en la Facultad de Magisterio del Campus de Leioa. Una chica de surfing radical y estiloso. Con una maniobra perfecta y un reentring inmejorable. Sin duda, una de las mejores surfistas que, junto con su hermana Leticia, ha dado la escuela Peña-Txuri. “Ella ha despuntado más que yo, pero eso se debe a que es más constante y tiene un estilo único”, aclara sonriente sobre su hermana gemela, actual campeona absoluta de España. Nacida en Bilbao en 1995, “Loio” aprendió a cabalgar sobre las olas en la playa La Salvaje de Sopelana con la tabla de su hermana mayor. “Leti y yo empezamos en el surf gracias a mi hermana mayor. En el 2003, si no recuerdo mal, participé en el evento Lear to Surf”. Con esta oportunidad pudo conocer a Sofía Mulanovich, Adelina Taylor y otras surfistas profesionales del Roxy Dream Team, y desde entonces decidió tomarlo como una ayuda para entrenar para sus futuras competiciones.

 

 

 

49300-3
styling-surfboards-leticia-canales-entrevista
styling-leticia-canales-tabla
loiola_leticia_canales
images (1)
642
008 Leti Canales Surf Entrevista Trickon_content

Fotos: Loiola Canales

En la vida surfera de esta chica ha sido todo muy prematuro. Con tan solo 10 años de edad empezó a conocer lugares y a viajar por medio mundo para competir en todo tipo de competiciones, un sueño que muchas jóvenes tendrían. “Mi surf básicamente se basa en el estilo de la surfer de referencia a nivel mundial Alana Blanchard, a la que admiro mucho”, declara sonriente. En 2009, ya competía a nivel europeo realizando íntegramente el circuito Pro Junior, compitiendo en ciertas pruebas del circuito nacional, circuito vizcaíno y circuito vasco, además de en las competiciones emblemáticas organizadas por diferentes marcas a nivel nacionalo internacional. “La verdad es que a nivel nacional no me puedo quejar. Uno de los campeonatos que más he podido disfrutar ha sido, sin duda, el de España sub 18 y 4º en la que gané en la categoría Open”.


 

bottom of page