MAIDER MEZCUA
Aloha
surf by
Entrevista a Ethan Egiguren
"Los grabs son los que más victorias me han dado"
El donostiarra Ethan Egiguren, una de las más serias promesas del surf vasco, lleva desde los 8 años subido a una tabla. De familia de tradición surfera, hace unos meses reaparecía en el Gipuzkoako Surf Txapelketa 2015 después de una lesión que le ha tenido fuera del agua dos meses y en la que se proclamaba campeón en la categoría Open después de ganar la final en la playa de Deba.
Este año has optado por empezar con un campeonato de casa, pero el año pasado hiciste unos cuantos WQS en lugares como China o California. ¿Cómo fue la experiencia? Si, estuve en China participando en el WQS 4* de Hainnan. Tuve que pelear desde el principio porque apenas había olas, y aunque me fui a la calle a la primera estuve muy cerca de pasar. En California me eliminaron también en la primera ronda, pero estuve muy agusto con como surfeé y contento de poder estar allí.
En un campeonato, ¿Cómo son los momentos antes de entrar en una manga? Es más complicado de lo que parece. Primero, antes de entrar al agua, visualizo donde está el pico bueno y que olas van mejor. Muchas veces hay más izquierdas o más derechas, o van mejor las izquierdas que las derechas. Visualizo bien donde rompe la ola, cojo referencias y me coloco bien. Luego decido cuáles son las mejores. Hay veces que las series cierran o no. Tienes que tener en cuenta muchas cosas y tener paciencia, a veces toca esperar, la ola buena hay que esperarla, y si estás bien colocado la vas a coger.
Entonces, ¿puede decirse que hay que saber tener estrategia? Bueno, más que estrategia es saber que en cada sitio la ola rompe diferente, que las series no cierran igual… Al final con el tiempo estos trucos se aprenden, como todo, y con la experiencia que da el entrenamiento también. Además, el surf es un deporte bastante cambiante por que no sabes en qué condiciones te vas a encontrar tu terreno de juego. Te acostumbras y amoldas a lo que la climatología diga.
Pero el éxito no llega solo. Es verdad que una preparación física ayuda mucho, pero las técnicas y las maniobras en el surf son muy importantes. Yo soy un surfer de aéreos y después de tanto tiempo la calidad se tiene que notar, aunque debo mejorar mucho todavía. Mira, en los campeonatos los grabs son los que más victorias me han dado en los campeonatos. Me gusta entrar con tamaño para sentir esa adrenalina. Lo más grande que habré estado en el agua es como cuatro metros o cuatro y medio en Meñakoz. No tengo miedo a las olas grandes, pero si respeto. Sé dónde está mi límite y quiero ir mejorando poco a poco.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"No siempre las maniobras salen como uno espera"
Fotos: Ethan Egiguren
¿Y qué importancia tiene el entrenamiento? Al final el entrenamiento es la base de todo deporte. Hay que entrenar duro, surfear todo lo que se pueda y ser constante. Aunque aquí, como las olas no son nada del otro mundo, hay que salir también fuera a surfear, a competir mucho y fijarse en los profesionales. Lo mejor es darse un baño libre cuando hay una competición y verlos a ellos. Compararse, entrenar con ellos y motivarte, fijarte en lo que hacen.
¿Y tú en que espejos te miras? A mí me encanta como surfean Julian Wilson o Jordi Smith. Más que nada por el estilo que tienen, me fijo mucho en ellos a la hora de surfear, como maniobran, todos sus movimientos, como pillan las olas. Me gusta el surf más puro. Aunque también admiro a mi hermano Julen, surfea muy bien y me encanta su estilo, sobre todo de backside.
Pues seguramente Wilson y Smith sean reconocidos como deportistas de élite, pero parece que en Europa las cosas no son así. Es verdad que aquí el surf se promociona bastante poco, pero cada vez aparece más en los medios de comunicación. Yo creo que no lo cogen como un deporte serio. Aunque si es verdad que cada vez a la gente le gusta más y le interesa lo que hacemos. Pero no creo que lleguemos nunca al nivel del futbol. Que mueve montañas. Incluso no creo que lleguemos a ser reconocidos como deportistas de elite. Mucho tiene que cambiar el panorama.
Sin reconocimiento pero con recorrido ¿no? Todavía me quedan muchas competiciones en las que participar. Quiero mejorar los aéreos y también me gustaría aprender nuevas maniobras, como Supermans, Kerr-ups... El año pasado era Junior y ahora estoy en el WQS, y de momento mis planes son sencillos. Pero no te voy a mentir, me gustaría llegar algún día a estar como mínimo entre el top 100 y el top 40 del mundo, cosa muy complicada. Me gustaría vivir del surf, que es lo que he hecho desde muy pequeño. Me encantaría poder vivir de esto y llegar a lo más alto, pero nunca se sabe.
Vídeo: Ethan Egiguren